Información general

Acerca de ALPLA

ALPLA es líder mundial en el desarrollo y la producción de soluciones de envasado de plástico rígido de alta calidad, con 200 centros de producción en 46 países y más de 24 000 empleados en todo el mundo a finales de 2024. Estamos especializados en sistemas de envase innovadores, incluidas botellas, tapones y piezas moldeadas por inyección, y atendemos a un amplio abanico de sectores. Nuestros productos sirven tanto a propietarios de marcas globales como a clientes locales y llegan a unos 3000 millones de consumidores en todo el mundo. Con más de 30 años de experiencia en el reciclaje mecánico, también estamos comprometidos con cerrar el círculo de los residuos plásticos.

Plantas base

A finales de 2024, ALPLA operaba 113 plantas base en 41 países, lo que garantiza rutas cortas de transporte de mercancías y una cooperación más rápida y flexible con clientes y socios. En consecuencia, estas instalaciones cuentan con aplicaciones y tecnologías especializadas en la demanda del mercado local. Las plantas base también incluyen instalaciones de nuestra nueva división ALPLAinject, centrada en el moldeo por inyección.

 

Soluciones in-house en ALPLA

Además de las plantas de envases de plástico básicos, ALPLA cuenta con 68 plantas in-house en 26 países. Durante el período del informe, se pusieron en marcha seis nuevas instalaciones in-house. Estas plantas de producción totalmente integradas en la cadena de construcción y suministro del cliente son una estrategia fundamental y una de las principales capacidades de ALPLA que impulsa el éxito de los clientes en diversos segmentos del mercado en todo el mundo.

Una operación in-house ofrece múltiples ventajas: al eliminar el transporte y el envasado secundario, no solo se trata de un modelo de negocio rentable, sino también respetuoso con el medioambiente, al tiempo que ejerce como escaparate de la cooperación estrecha y a largo plazo entre los participantes de la cadena de valor.

 

Plantas de reciclaje

Al final del período de referencia, la red de reciclaje mecánico de ALPLA contaba con 13 plantas —incluidas cuatro empresas conjuntas— en nueve países (Alemania, Italia, México, Austria, Polonia, Rumanía, España, Sudáfrica y Tailandia). La capacidad de producción instalada y prevista ascendía a 350 000 toneladas anuales de material PCR en 2024, concretamente 266 000 toneladas de rPET (PET reciclado posconsumo) y 84 000 toneladas de rHDPE (HDPE reciclado posconsumo). Nuestro proceso comienza con la agregación de balas de PET y HDPE preclasificadas, seguida de la clasificación de botellas, el lavado, la trituración, la separación por hundimiento y flotación y la clasificación de escamas y, por último, con la extrusión y la descontaminación.

La aplicación de material reciclado convierte los envases usados en nuevos envases siguiendo el principio «de botella a botella». Esto fomenta el perfeccionamiento de una recogida eficaz de materiales reciclables, permite cerrar los bucles regionales y supone un impulso considerable para el desarrollo de tecnologías de reciclaje sostenibles. El reciclaje es, por tanto, una parte fundamental de una economía circular viable y una palanca crítica para la descarbonización: las huellas de carbono de los productos de rPET y rHDPE producidos por las plantas de reciclaje de ALPLA son hasta un 87 % menores que las de los respectivos materiales vírgenes.

Con la marca ALPLArecycling tenemos un claro objetivo de crecimiento. Estamos invirtiendo unos 50 millones de euros al año en actividades de reciclaje y, solo en 2023 y 2024, se pusieron en marcha tres nuevas plantas de reciclaje (en Rumanía, México y Sudáfrica).

Plantas farmacéuticas

ALPLA fabrica envases de plástico para productos farmacéuticos desde el año 2016, incluidas botellas, recipientes, tapones, sistemas de dosificación y accesorios con calidad de sala blanca certificada (clase ISO 7 y 8) por encargo. Además de los productos estandarizados para la industria farmacéutica, nos centramos en el envasado de productos farmacéuticos sin receta (OTC) y complementos alimenticios. Este segmento de rápido crecimiento se consolidó en 2019 bajo la marca ALPLApharma y se ha ido ampliando gradualmente mediante diversas adquisiciones. Durante el período de referencia, la adquisición de la empresa polaca APON permitió a ALPLA aumentar su presencia en Europa Central y Oriental. Además, la cooperación continua con el socio español Inden Pharma en una empresa conjunta abrió nuevas oportunidades de expansión en el mercado con una cartera de productos enriquecida, mientras que la adquisición de la alemana Heinlein Plastik-Technik incrementó considerablemente nuestras capacidades en el ámbito del moldeo por inyección. En 2024, había un total de cinco plantas dedicadas específicamente a clientes del sector farmacéutico en Alemania (dos), España, Grecia y Polonia.

 

Plantas de fibra

Desde 2019, Paboco (The Paper Bottle Company) desarrolla soluciones de envasado a base de fibra fabricadas con pulpa. Tras el éxito de la fase de prueba de sus primeros productos, en la que participaron socios comerciales como The Absolut Company, Carlsberg Group, The Coca-Cola Company, L'Oréal y Procter & Gamble, la empresa conjunta danesa se convirtió en filial al 100 % de ALPLA en 2023 con el objetivo de impulsar la industrialización rápida de la botella de papel totalmente reciclable fabricada con fibras con certificación FSC. Paboco está preparando la producción en serie de la próxima generación de botellas de papel reciclables, al tiempo que se está asociando con Blue Ocean Closures —una empresa conjunta de ALPLA— para crear una combinación de botella de papel y tapón de fibra lista para la comercialización.

 

Centros técnicos

Los siete centros técnicos de ALPLA, situados en Shanghái (China), Bangkok (Tailandia), Hyderabad (India), Hard (Austria), Atlanta (EE. UU.), Toluca (México) y São Paulo (Brasil), ejercen como polos de excelencia en el ámbito del diseño y la tecnología que conforman una red mundial de desarrollo de productos. Durante el desarrollo del producto, colaboramos estrechamente con nuestros clientes para garantizar no solo el cumplimiento de los requisitos técnicos, sino también la optimización de los procesos de producción para minimizar el consumo de energía (electricidad, aire comprimido) en la posterior producción en serie. Nuestras décadas de experiencia, unidas a una red mundial de expertos y un alto nivel de integración vertical, garantizan un desarrollo de productos innovador y orientado al futuro en todas las sedes de ALPLA en el mundo.

 

Como proveedor de sistemas para botellas y cierres y con su división ALPLArecycling, ALPLA abarca numerosos sectores y mercados. Nuestra base de clientes va desde grandes corporaciones internacionales hasta empresas locales, con productos como bebidas, alimentos, lácteos, cosméticos, productos de limpieza para el hogar, aceite de motor, lubricantes, medicamentos y protección de cultivos. El PET y el HDPE son nuestras principales materias primas, con un aumento continuo de la proporción de materias primas recicladas. Dado que la mayoría de nuestros productos son envases de plástico desechables, hacemos un seguimiento de la legislación pertinente para identificar con antelación cualquier riesgo para la continuidad de la actividad.

Fundada en 1955 por Alwin y Helmuth Lehner como Alpenplastik Alwin Lehner GmbH en Hard (Vorarlberg, Austria), ALPLA sigue profundamente arraigada en su lugar de origen y se mantiene fiel a sus valores originales como empresa familiar. La confianza, el respeto y la fiabilidad son las piedras angulares de nuestra identidad, y hacemos extensivos estos valores tanto a nuestros empleados como a nuestros clientes. Estos principios también se reflejan en nuestro propósito: «Ofrecemos soluciones para una vida sostenible, segura y asequible a nivel mundial».

La sostenibilidad lleva décadas ocupando el centro de las operaciones de ALPLA y está profundamente integrada en nuestra estrategia y cultura corporativa. Colaboramos activamente con los clientes para mejorar nuestros productos mediante iniciativas como el aumento de la proporción de contenido reciclado, la reducción del uso de materiales y la mejora de la eficiencia energética. mediante una innovación continua, nos esforzamos por ejercer un impacto significativo en la sostenibilidad y satisfacer al mismo tiempo las necesidades de nuestros socios y comunidades. Nuestro compromiso general con la sostenibilidad se refleja en nuestra Declaración de sostenibilidad, que recoge los principios rectores y los objetivos relacionados con todos los temas de sostenibilidad esenciales para ALPLA.

En diciembre de 2024, ALPLA también fue nombrada Principal empresa innovadora de Austria por la revista de negocios austríaca Trend y la empresa de investigación de mercado Statista. Este reconocimiento se debe a los numerosos productos innovadores desarrollados recientemente, entre ellos los siguientes:

Botella de vino de PET: es más estable, ligera y barata que el vidrio, tiene un aspecto muy similar y además reduce las emisiones hasta en un 50 %. La alternativa de plástico irrompible ya está en circulación y puede revolucionar el mercado del vino.

Bomba dosificadora monomaterial:: el nuevo producto de ALPLAhana (incorporado a ALPLAinject) está fabricado íntegramente de PP gracias a un muelle de plástico estable y duradero. Es totalmente reciclable y personalizable y está disponible a modo de sistema completo, incluida la botella.

Solución de envasado de productos lácteos de pared fina: el proceso de moldeo por inyección en una fase desarrollado conjuntamente por ALPLA, el fabricante de maquinaria ENGEL, el fabricante de moldes Brink, el fabricante de IML IPB y el socio de la empresa conjunta INTOPACK permite por primera vez envases totalmente reciclables fabricados con hasta un 100 % de rPET en nuevos segmentos de envasado. En el futuro, productos lácteos como el yogur, el queso de untar, el pudin, la nata y el requesón se podrán envasar de forma más sostenible en vasos y bandejas de paredes finas.

El mapa de la cadena de valor de ALPLA ilustra el ciclo de vida completo de nuestros productos, desde la obtención de la materia prima hasta la producción, pasando por el consumo y el tratamiento al final de su vida útil, con los residuos de envases canalizados de forma ideal hacia un flujo de reciclaje.