Información medioambiental

Gestión del agua

Impactos, riesgos y oportunidades

Políticas, objetivos y acciones

Mejoramos continuamente nuestra gestión del agua con medidas de eficiencia energética. Como parte de nuestro compromiso, ALPLA se ha propuesto voluntariamente invertir una media anual de 300 000 euros en proyectos de ahorro energético relacionados con la gestión del agua de aquí al año 2030. Este objetivo se ha superado con creces en los dos períodos de referencia, lo que demuestra nuestro compromiso con la conservación del agua.

Nuestras acciones en relación con el agua se pueden resumir del siguiente modo:

  • Como parte de nuestro enfoque hacia el uso y la conservación del agua, cada año realizamos auditorías periódicas del agua en instalaciones seleccionadas de ALPLA para identificar áreas de consumo alto y potenciales ahorros, evaluamos nuestro consumo de agua y adoptamos tecnologías de ahorro de agua. Estos proyectos suelen consistir en la sustitución de grandes torres de refrigeración evaporativa por enfriadores adiabáticos, lo que reduce el consumo de agua en más de un 90 %. Durante los períodos de referencia, se iniciaron proyectos de este tipo en siete plantas de ALPLA.
     
  • Estamos decididos a minimizar el impacto medioambiental de nuestras aguas residuales mediante el control de los puntos de vertido para identificar las fuentes de contaminación, el análisis periódico de la calidad de las aguas residuales para garantizar el cumplimiento de las normativas, la aplicación de tecnologías avanzadas de tratamiento para reducir los contaminantes y la adopción de medidas correctivas inmediatas en caso de cualquier incumplimiento. Esto es especialmente importante en nuestras instalaciones de reciclaje, donde lavamos la materia prima entrante (botellas de PET y HDPE posconsumo). 

 

Métricas

En 2024, ALPLA registró un consumo total de agua de 1,66 millones de m³ en todas sus operaciones mundiales. Esta cifra refleja una mejora significativa de la cobertura de los datos y de la calidad de los informes. Por ejemplo, mientras que los informes de 2023 incluían principalmente fuentes de agua municipales, los datos de 2024 recogen una gama más amplia de fuentes de extracción, como aguas subterráneas, aguas superficiales (por ejemplo, ríos y lagos) y aguas pluviales. Estas mejoras se vieron respaldadas por la mejora de los protocolos internos de información y por la formación específica para directores locales. Como consecuencia de estos cambios metodológicos, las cifras de 2024 no son directamente comparables con las de 2023, y por ello no se presentan los datos de años anteriores.

Para garantizar una cobertura completa, se aplicaron en la medida de lo necesario extrapolaciones sobre la base de los valores medios de consumo por tonelada de producción de plantas comparables. Este enfoque contribuyó a completar el conjunto de datos, aunque introdujo cierto grado de incertidumbre en la estimación.

Del volumen total consumido, aproximadamente 1,25 millones de m³ —equivalentes a alrededor del 75 %— se devolvieron al medioambiente tras su uso. Esta cifra de vertidos se calculó basándose en los tipos de equipamiento de las plantas, por lo que conlleva algunas limitaciones metodológicas.

Del agua consumida, 409 400 m³ —es decir, aproximadamente el 25 %— se utilizó dentro de nuestras operaciones. Un significativo 79 % de este consumo de agua se atribuye a nuestra producción de envases de plástico, principalmente debido a la evaporación del agua que se emplea en los refrigeradores. El 21 % restante se utilizó en nuestras actividades de reciclaje, que requieren por su propia naturaleza más agua para lavar las materias primas entrantes.

El riesgo hídrico sigue siendo una consideración dentro de la estrategia hídrica de ALPLA. En 2024, el 67,2 % del consumo total de agua se produjo en zonas con estrés hídrico alto o muy alto. En estas regiones de alto riesgo, más del 90 % de los sistemas de refrigeración instalados son adiabáticos, lo que refleja el compromiso de ALPLA con el despliegue de tecnologías eficientes para el uso del agua allí donde se necesitan con más urgencia.