Información general

Gestión de las partes interesadas

Comprendemos claramente el poder de la lógica en la cadena de valor y la necesidad de entablar una cooperación entre socios comerciales. Por eso nos comprometemos proactivamente con nuestros grupos de interés a través de diversos canales. Aparte de nuestros grupos de interés internos (empleados de ALPLA), distinguimos cinco grandes grupos de interés externos: clientes, proveedores, responsables políticos y asociaciones, socios financieros y consumidores finales.

Empleados

El compromiso de los empleados es crucial para mantener niveles altos de permanencia en la empresa y satisfacción en general. Conectamos con nuestros empleados en todo el mundo a través de diversos canales. La Intranet de ALPLA incluye entradas diarias en blogs sobre diversos temas, entre ellos la sostenibilidad. Nuestro boletín informativo trimestral, disponible en alemán e inglés, aborda temas similares y se distribuye en formato impreso a los colegas de Austria y Alemania, así como en Internet.

En 2024, ALPLA llevó a cabo su última encuesta cultural global para evaluar en qué medida cumplimos nuestros valores, compromisos y principios, teniendo en cuenta especialmente nuestro crecimiento dinámico en todas las regiones. Se invitó a todos los empleados de ALPLA a compartir sus opiniones y sensaciones sobre la cultura organizativa. Tras registrarse un índice de participación del 66 %, ahora ALPLA está desarrollando acciones para abordar el margen de mejora identificado en las distintas áreas.

 

Clientes

Nuestros clientes reconocen cada vez más que la sostenibilidad ya no es algo meramente opcional, sino un requisito previo para operar. En consecuencia, hay diversos aspectos de la sostenibilidad que se integran en los contratos con los clientes y en las revisiones empresariales periódicas. Los debates operativos sobre la mejora de la sostenibilidad de nuestros productos desembocan en proyectos de colaboración centrados en el aligeramiento, la incorporación de materias primas recicladas, el diseño para el reciclaje, las soluciones reutilizables y el uso de fuentes de energía renovables en la producción. Nos complace apoyar a nuestros clientes con cálculos sólidos de la huella de carbono de los productos para comprender el impacto de estas iniciativas en las emisiones de GEI.

Además de los compromisos personales, nos comprometemos con nuestros clientes a través de comunicados de prensa y publicaciones en blogs y redes sociales. Además, la adhesión a plataformas/iniciativas internacionales similares, como la iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia (Science Based Targets, SBTi), el Climate Disclosure Project (CDP) o EcoVadis, nos permite intercambiar datos y conocimientos de forma beneficiosa para ambas partes.

Estamos en permanente contacto con los departamentos de sostenibilidad de nuestros clientes, con las direcciones a nivel mundial y regional y con sus áreas de compras. Los compañeros del departamento de ventas de ALPLA dirigen los debates con el apoyo de diferentes áreas según sea necesario, incluidas las de Sostenibilidad y Desarrollo de Productos. A nivel estratégico, la alta dirección también intercambia información periódicamente para garantizar una comprensión común de las estrategias a largo plazo. El objetivo general del compromiso con el cliente es mantener —y potencialmente ampliar— las relaciones comerciales actuales y, al mismo tiempo, ayudar a nuestros clientes a cumplir los requisitos del mercado y las normativas.

Nuestros clientes participan activamente en el proceso de desarrollo de la estrategia interna como parte del análisis externo del microentorno y el macroentorno, a fin de reflexionar sobre su satisfacción y sus necesidades futuras. Los últimos análisis han revelado que nuestros consumidores finales demandan soluciones de envasado más sostenibles. En consecuencia, hemos decidido que todas y cada una de las ofertas que presentamos a los clientes deben incluir al menos un aspecto sostenible, como el aligeramiento, el diseño para el reciclaje, la inclusión de materias primas recicladas o el uso de energías renovables en la producción.

 

Proveedores

En 2024, las áreas corporativas de Compras y Sostenibilidad iniciaron una asociación estratégica para integrar la sostenibilidad en los procesos de compras de ALPLA y apoyar activamente a los principales proveedores de materias primas en sus respectivos procesos de sostenibilidad. Se pusieron en marcha varias iniciativas nuevas a nivel interno, como añadir una cláusula de sostenibilidad a los contratos con los proveedores, actualizar nuestro Código de Conducta para Proveedores, crear una Política de Compras Sostenibles, impartir formación anual sobre sostenibilidad a los responsables de compras, hacer evaluaciones de proveedores basadas en el riesgo y realizar auditorías in situ para proveedores de alto riesgo.

Un hito importante en 2024 fue nuestro primer webinario global para proveedores sobre contratación sostenible. Más de 100 participantes de 28 proveedores clave de materias primas seleccionados se reunieron para conocer nuestro enfoque actualizado hacia la incorporación y la gestión de proveedores, así como para comprender mejor nuestras expectativas de sostenibilidad, en particular el impulso a las materias primas con bajas emisiones de carbono. Además, entablamos conversaciones con proveedores selectos acerca del potencial de descarbonización de los plásticos de base biológica. Por último, el área corporativa de Compras introdujo el nuevo programa de Gestión de las Relaciones con los Proveedores (SRM, por sus siglas en inglés), un sistema de incentivos que diferencia a los proveedores en función de criterios comerciales y de sostenibilidad.

ALPLA garantiza sistemáticamente la puntualidad de los pagos y mantiene una colaboración sólida con sus proveedores.

 

Responsables políticos y asociaciones

El equipo del área de Economía Circular y Asuntos Públicos se compromete con los responsables políticos y las asociaciones a través de diversos enfoques estratégicos para comunicar con eficacia las posturas de ALPLA en relación con los envases de plástico y la economía circular. El equipo colabora estrechamente con expertos internos de ALPLA y participa de forma activa en asociaciones como Business Coalition, EuPC (European Plastics Converters), PRE (Plastics Recyclers Europe) e IK (Industrievereinigung Kunststoffverpackungen e.V.). A través de estas plataformas, nos centramos en la legislación clave de la economía circular, como la Directiva sobre plásticos desechables (SUPD) y el Reglamento sobre envases y residuos de envases (PPWR). Al contribuir a la elaboración de documentos expositivos y participar en mesas redondas de expertos, nos aseguramos de que estén bien representados los puntos de vista de ALPLA. La información recabada en estos encuentros con las partes interesadas se tiene muy en cuenta después, a la hora de adaptar la estrategia y el modelo de negocio de ALPLA a los últimos avances normativos y a las expectativas de las partes interesadas, con lo que se fomenta un enfoque colaborativo y receptivo a los retos del sector.

 

Socios financieros

Como empresa familiar, nuestra exposición al mercado financiero es limitada. Sin embargo, habida cuenta de nuestros ambiciosos objetivos de crecimiento, hemos asistido a un incremento en la colaboración con las instituciones financieras. Los resultados en materia de sostenibilidad son un criterio fundamental para una empresa que opera en el sector de los envases de plástico. Nuestros interlocutores financieros consideran prioritaria la sostenibilidad y esperan objetivos claros y acciones que estén a la altura, todo ello debidamente presentado en el marco de un informe anual. Esta información concisa se utiliza más tarde en sus respectivas evaluaciones de riesgos en cuanto a los criterios ASG.

 

Consumidores finales

Durante el período cubierto por el informe, ALPLA realizó en 23 países campañas en los medios de comunicación destinadas a los consumidores finales bajo la marca «aVoice». En la iniciativa participan 42 canales de redes sociales con 340 millones de impresiones y unos 800 000 seguidores. El objetivo es compartir información objetiva sobre los productos de ALPLA y, en ciertos casos, cuestionar falsos mitos arraigados en torno a los envases de plástico.